Algunas enfermedades tienen su origen en las condiciones laborales en las que te puedas encontrar. Enfermedades como afecciones de la piel, musculares, patologías cardiovasculares, trastornos mentales e incluso cánceres pueden tener origen en el trabajo.
Algunos datos de la Agencia europea para la seguridad y salud en el trabajo afirman que, aunque han disminuido los accidentes laborales en un 25%, durante los últimos años, las muertes relacionadas con el trabajo llegan a 2.4 millones en el mundo.
¿Qué se entiende por trabajo físico?
Cuando hablamos de trabajo físico nos referimos a tres grupos de labores:
- En las que tenemos que mover el cuerpo o parte de él de manera seguida.
- Cuando tenemos que cargar o llevar de un sitio a otro objetos.
- Cuando hay que mantener la postura del cuerpo por periodos amplios.
El cuerpo, al realizar algunas de estas actividades, activa el sistema nervioso, los músculos, el corazón, pulmones y vasos sanguíneos. El resultado de estas activaciones corporales las llamamos carga física, que va a depender de la resistencia de cada persona.
Algunos factores de riesgo con algunos trabajos
Estar en un sitio con algunas condiciones particulares puede empeorar o dar inicio a un estado físico deteriorado. Algunos factores de riesgo a tener en cuenta en tu sitio de trabajo son:
- Agentes químicos o biológicos. Si estás en un sitio de trabajo en el que manipulas o tienes exposición a sustancias peligrosas.
- Radiaciones. La exposición al sol y luces artificiales.
- Factores físicos. Si en tu trabajo hay exceso de ruidos, vibraciones o trabajo sedentario.
- Factores psicológicos. Elementos como trabajar bajo presión, el estrés y poco descanso.
Carga de objetos
Es posible que en tu trabajo tengas que cargar objetos de un lado para otro. No siempre estas cargas tienen un mismo peso, lo que requiere aplicar diferentes tipos de fuerza. Estas variaciones pueden ser perjudiciales si se repiten por largas horas.
Riesgos. Fatiga física, lesiones inmediatas, fracturas, contusiones, cortes, heridas y pequeños traumatismos que pueden desencadenar en trastornos graves como los osteomusculares, en los que se afectan los músculos, huesos, tendones y nervios. Algunos de estos trastornos son: el síndrome del túnel carpiano, tendinitis, bursitis y artrosis.
Para evitar alguno de estos traumatismos, se recomienda planificar las cargas, lo que significa tener una buena postura para esta labor, usando fajas si el peso es alto. Se aconseja no doblar la columna, sino flexionar las rodillas.
Si ya cuentas con un dolor insistente, lo mejor es visitar a un médico, quien te remitirá un tratamiento antiinflamatorio y ejercicios físicos.
Trabajar de pie
Si trabajas en algún comercio, peluquería, hotelería o similares, es posible que, por largas horas, gran parte de tu labor la tengas que realizar de pie. Aunque es posible estar en esa posición por algún tiempo, su postura sostenida podría perjudicarte notoriamente.
Riesgos. Contracturas, dolores de espalda y cuello, problemas venosos (como várices), molestias en las rodillas y estrés.
Algunas recomendaciones para disminuir o evitar estos riesgos es cambiar constantemente de postura. Tómate espacios de descanso en el que puedas combinar estar sentado, tumbado o de pie.
Si tu trabajo es estar sentado todo el día, un apoyo de pie es importante para darle descanso al cuerpo. Realiza cada dos horas un cambio de posición o realiza estiramientos.
Trabajar pintando
Aunque parece un trabajo fácil, la repetición de un movimiento y la exposición a la pintura tienen sus consecuencias, como inhalar los compuestos orgánicos volátiles que despiden las pinturas.
Riesgos. Irritación pulmonar, dolores de cabeza, mareos, problemas articulares y de visión. En cuanto a la repetición de movimiento, pueden presentarse problemas osteomusculares.
Para minimizar los riesgos, se aconseja que tengas un programa de pintura, en el que el sitio esté bien ventilado. Por otro lado, mantén recesos que te permitan tomar aire fresco, pausas activas y estiramientos. De igual forma, puedes usar purificadores de aire, que reducen los compuestos orgánicos volátiles.
Es importante la concientización de tener buenas prácticas de salud en el lugar de trabajo, porque van a mejorar la calidad de vida y harán más eficaz tu labor. Se requiere que las empresas puedan contar con un control en la promoción de salud que logre que los trabajadores tengan condiciones óptimas en el empleo.
Hacer calentamientos es la primera solucion que tenemos a nuestro alcance.
También, por supuesto, toma medidas personales para no verte afectado, como pausas activas, respirar aire fresco y pequeños descansos.
Si te ha sucedido antes, deja en los comentarios que parte del cuerpo tuviste afectada y que harás para prevenirlo.