Todos necesitamos vitaminas y minerales para que nuestro cuerpo funcione correctamente. Gracias a ellos, tendremos un buen crecimiento durante la niñez, desarrollarnos en la adolescencia y mantenernos sanos el resto de la vida. Una buena alimentación ayuda a obtener las vitaminas y los minerales que necesitamos; sin embargo, debido a un ritmo de vida particular, no siempre tenemos tiempo para consumir alimentos que aporten beneficios a nuestra salud.
En este artículo queremos hablarte de la importancia de las vitaminas y los minerales en tu diario vivir. Antes veamos qué son las vitaminas y los minerales.
¿Qué son las vitaminas?
Las vitaminas son sustancias orgánicas ─es decir, de origen vegetal o animal─, las cuales el cuerpo necesita para su funcionamiento adecuado; en su mayoría, no las produce el organismo, sino que se requiere tomarlas externamente. Pueden ser absorbidas de dos formas por el cuerpo:
- Liposoluble, que se disuelven en grasas y el cuerpo las almacena.
- Hidrosolubles, que se disuelven en agua y el cuerpo no las almacena. Esto significa que la parte que el cuerpo no use, se eliminará a través de la orina.
Hablemos de los minerales
Los minerales, por su lado, son elementos inorgánicos; esto significa que proceden de la tierra o del agua de donde animales y plantas los toman. Son conocidos como oligoelementos. Al igual que las vitaminas, aunque se requiere poca cantidad, los minerales son necesarios para la salud, la reproducción y el crecimiento.
Entonces, ¿para qué sirven las vitaminas y los minerales?
Las vitaminas y los minerales mejoran tu sistema inmune, mejoran el crecimiento de niños y adolescentes, facilitan el funcionamiento de los órganos del cuerpo, potencian a las células.
Las vitaminas y los minerales se conocen como micronutrientes porque su ingesta se da en pequeñas dosis, pero su consumo debe ser necesario para que tu organismo pueda reparar los tejidos de tu cuerpo, defenderse de enfermedades y evitar problemas de salud.
A continuación, te contaremos algunas vitaminas y minerales imprescindibles en tu dieta.
Vitamina C
El consumo de vitamina C está relacionado para evitar enfermedades virales como la gripe. Pero no solo eso, la ingesta de vitamina C va a lograr que tus vasos sanguíneos estén en buen estado, lo que te ayudará en la cicatrización y evitar hemorragias. Además, la vitamina C tiene características antioxidantes, lo que favorecerá en enfermedades cardiovasculares y el cáncer.
¿En qué alimentos encuentro vitamina C? La vitamina C se halla en jugos de naranja, de tomate, limón y verduras como el brócoli. También en el consumo de frutas como fresas, melón o guayaba.
Vitamina D
La vitamina D es llamada la vitamina del sol. Esto se debe a que el cuerpo puede producirla cuando lo expones a la luz solar. Aunque la puedes consumir, estar frente al sol, tres veces a la semana por 12 minutos, puede ayudar a tu organismo a obtenerla. Sin embargo, es posible que vivas en un sitio que no esté muy soleado, lo cual va a hacer que no produzcas tanta vitamina D.
La vitamina D te ayudará en la absorción del calcio, lo que se verá en dientes y huesos fuertes. También se relaciona para combatir la depresión.
¿En qué alimentos encuentro vitamina D? Aunque es muy difícil obtener la vitamina D solo de alimentos, el consumo de pescados como el salmón, la trucha y el atún, el aceite de hígado de bacalao, carnes rojas, queso y yema de huevos te ayudarán a tener fuentes naturales de vitamina D.
Zinc
El zinc es un mineral que se encuentra en las células de tu cuerpo. Si deseas mejorar tu sistema inmune, el consumo de zinc será crucial para aumentar tus defensas. El zinc va a permitir la división celular, en la cicatrización, en el efecto de la insulina y en la prevención del cáncer. Además, si estás en embarazo, el zinc te brindará un óptimo crecimiento y mejorará la lactancia.
¿En qué alimentos encuentro zinc? Las ostras, mariscos, las carnes rojas, aves, frijoles y cereales son fuentes importantes de zinc.
Magnesio
El magnesio es un mineral importante para regular la función muscular, mejorar el sistema nervioso, controlar los niveles de azúcar y regular la presión sanguínea. Así mismo, su consumo va a permitir que el cuerpo metabolice proteína y fortalezca la masa ósea.
¿En qué alimentos encuentro magnesio? Encuentras magnesio en frutas como banano y aguacate, almendras, en la soya, arroz entero y en la leche.
Recuerda que una buena alimentación es necesaria para tener un día activo y una vida sana. Escoge productos que sean ricos en vitaminas y minerales. Si tienes dudas cuando vas al supermercado, solo debes leer bien la tabla nutricional, en la que cada producto te dirá la cantidad de vitaminas y minerales que contiene.